Pasar al contenido principal
Diplomado en Impacto Económico de los Festivales y Eventos Culturales

Fecha de inicio: 2025-06-24

Diplomado en Impacto Económico de los Festivales y Eventos Culturales

Presentación

Los festivales y eventos culturales juegan un papel importante en el desarrollo cultural, social y económico de las ciudades. En efecto, hoy en día hay evidencia empírica suficiente acerca de los impactos que generan sobre el territorio: desde mayor sentido de pertenencia y comunidades cohesivas, pasando por atracción de turistas, hasta representar una de las mejores opciones para generar nuevas fuentes de empleos e ingresos.
Los festivales y eventos culturales, de carácter local y popular, centrados en recrear, preservar y proteger el patrimonio cultural inmaterial de los territorios y las comunidades que los representan, significan oportunidades para:

  •  La expresión artística y creativa de sus gentes.

  • El diálogo intercultural y la inclusión social.

  • Ofrecer respuestas, desde el arte y la cultura popular, a desafíos globales y locales –cambio climático, digitalización, diversidad e inclusión social, inmigración.

  • El desarrollo económico de los territorios. El diplomado brinda herramientas teóricas y prácticas para medir el impacto económico, cultural y social de festivales y eventos culturales en los territorios. Forma a los participantes en metodologías de evaluación, análisis de datos, comunicación de resultados e incidencia en políticas públicas, con una visión crítica, participativa y orientada al desarrollo local.

Dirigido

  • Responsables de la gestión de festivales y eventos culturales.
  • Responsables de la planeación y política cultural de las ciudades.
  • Empresarios del sector cultural y creativo.
Imagen dirigido

Docentes

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen metodología

Metodología

El programa se desarrollara en modalidad Online donde se presentan conceptos y se proporcionan herramientas prácticas para medir y evaluar el impacto económico de festivales y eventos culturales en el territorio anfitrión.

 Incluye:

A partir de un caso real de un festival o evento cultural en un territorio específico, los participantes del Diplomado pueden apreciar: qué sectores económicos se ven beneficiados por la realización del festival o evento; cómo se distribuye el impacto en la economía del territorio; qué información se necesita para medir el impacto económico.

Interacción, a través de dos talleres, con actores del ecosistema cultural y creativo del territorio:

  • Artistas y creativos.
  • Negocios del ecosistema [p.ej. hoteles, restaurantes, agencias de turismo]. Los talleres buscan conocer mejor las dinámicas económicas que se desprenden de los festivales y eventos.

Taller práctico: 

  • Fundamentos del modelo insumo–producto y su adaptación a economías territoriales.
  • Cómo traducir el presupuesto contable/financiero del festival o evento a las cuentas nacionales.
  • Limitaciones y desafíos en la disponibilidad y captura de información para alimentar el modelo insumo–producto.

Uso de una herramienta digital e Interactiva: QΣNTACal es una herramienta de simulación que permite medir el impacto económico de distintos tipos de intervenciones. Incorpora IA que, en el contexto de cada territorio, facilita interpretar y visibilizar los resultados.

Proyecto final aplicado: se dividen los participantes en grupos que eligen un festival o evento cultural (real o ficticio) y construyen un informe de impacto económico. Cada grupo presenta los resultados en un foro final con retroalimentación de expertos y los otros participantes. Este diplomado se basa en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), permitiendo que los participantes partan de casos reales de festivales para analizar, modelar y evaluar su impacto territorial. Inspirado en John Dewey, el programa fomenta el aprendizaje experiencial y reflexivo a partir del contexto. Desde la mirada de Paulo Freire, promueve el pensamiento crítico, el diálogo horizontal y la capacidad de acción transformadora en el campo cultural. Según John Biggs, todas las actividades están alineadas con los objetivos formativos, permitiendo que el conocimiento se evidencie a través de propuestas evaluativas aplicadas.       

Materiales: estudios de caso reales, marcos normativos, matrices de evaluación, recursos multimedia.
Recursos tecnológicos: aula virtual, mapas interactivos, herramientas de visualización de datos, encuestas digitales.
Actividades: diseño de indicadores, ejercicios de simulación, talleres de análisis de impacto, construcción de proyectos de evaluación.

imagen horarios

Horario

Las sesiones se desarrollaran los días martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Online

Logros

  • Medir y evaluar la importancia de la dimensión económica de festivales y eventos culturales para la economía del territorio que los hospeda.

  • Diseñar y ejecutar un análisis de impacto económico de un festival o evento cultural.

  • Usar estratégicamente los resultados para la gestión y mejora del festival o evento cultural

  • Comunicar el impacto económico del festival o evento cultural a las partes interesadas y a la sociedad. 

  • Desarrollar competencias de evaluación, con fundamento técnico y enfoque territorial, del impacto económico, social y cultural de festivales y eventos, como parte de la toma de decisiones en política cultural, inversión pública y planificación participativa.

Imagen logros

Contenido del curso

Fundamentación en cultura, territorio y economía.

Detalle del módulo:
  • Cultura y desarrollo territorial.
  • Políticas culturales.
  • Economía creativa y festivales.
  • Dimensiones del impacto cultural.
  • Marco normativo y política pública cultural.

Herramientas e indicadores para la evaluación de impacto.

Detalle del módulo:
  • Indicadores cuantitativos y cualitativos.
  • Modelos de análisis económico.
  • Encuestas y análisis de públicos.
  • Lectura de datos e informes culturales.
  • Estudio de casos nacionales e internacionales.

Proyecto aplicado de evaluación territorial.

Detalle del módulo:
  • Diseño de proyecto de evaluación.
  • Formulación de objetivos y herramientas.
  • Trabajo con datos reales o simulados.
  • Presentación pública o informe final.
  • Retroalimentación y plan de mejora.