“El sistema de salud se gasta el 95% de los recursos curando a los individuos”: profesor Rolando Enrique Peñaloza
Creado por: Lola Ferrin
Rolando Enrique Peñaloza Quintero es un odontólogo con una carrera diferente. Nada más hay que echarle un vistazo a su trayectoria profesional para estar de acuerdo con esta afirmación. En 1992, cuando apenas llevaba dos años ejerciendo la odontología, descubrió un fuerte interés por el tema de la prevención en salud y en comprender la dinámica social y los aspectos que determinan la salud o la enfermedad de las poblaciones. Fue así como su trayectoria en las políticas públicas comenzó.
Es especialista en Administración en Salud y en Política Social, magíster en Estudios Políticos y doctor en la misma área. Fue director de estudios económicos del Ministerio de Protección Social, ha participado en casi 80 investigaciones, ha hecho publicaciones científicas, y se ha desempeñado como consultor y director de diversos proyectos. Actualmente es profesor de la Maestría en Gerencia de Organizaciones de Salud de la Javeriana Cali.
En entrevista, nos contó que el sistema de salud colombiano ha tenido una evolución muy centrada en la patología y que por eso se gasta “el 95% de sus recursos curando a los individuos, mientras que solo el 5% de este presupuesto se destina a la prevención y promoción de la salud”.
Esa es una de las razones por las que está interesado en entender y descubrir cómo se debería reconfigurar la respuesta de los sistemas de salud y cómo entender la salud como un fenómeno social.
¿Cuál es el diagnóstico de Colombia en políticas públicas de salud?
El resultado de los sistemas de salud es resultado de la organización social. En ese sentido, Colombia trata de consolidar nuestro sistema de salud alrededor de la lógica de la organización social. Requerimos cambios sociales, y tal vez las protestas que estamos viendo en este momento son una manifestación de la sociedad señalando que este orden social que tenemos no está acorde a nuestra necesidad; pero la salud también es una respuesta a esa organización, entonces hay esfuerzos importantes por tener la mejor respuesta posible para la sociedad colombiana. Sin embargo, no lograremos tener una respuesta social adecuada si no tenemos otro tipo de organización social más participativa, donde las personas de alguna manera puedan ver la salud como un derecho y que sepan ejercer ese derecho.
¿Cuáles son los grandes retos y oportunidades del sector salud y las políticas públicas en salud?
El primer reto es la calidad del empleo. Hay que revisar la posibilidad de tener una política de generación de empleo de calidad, y eso implica pensar en que nuestra dinámica económica no se puede basar en lo financiero o en que cada individuo vea cómo genera sus ingresos, por eso tenemos una informalidad tan alta. Cuando las personas tienen empleo, generan ingresos para el país y la posibilidad de sostener un sistema de salud desde la financiación pública, y los sistemas de salud deben financiarse públicamente, no solo desde los individuos porque tendría muchos problemas en términos de acceso a aquellos que no tienen capacidad de pago, pues no podrían ingresar al sistema.
El otro reto enorme es volver a discutir el enfoque de los sistemas de salud, porque no puede seguir siendo desde la enfermedad. Necesitamos fortalecer mucho la salud pública, no es posible que nosotros solo gastemos el 5% de los recursos de salud en el tema de promoción y prevención. Muchos países han demostrado que si yo logro, por ejemplo, la detección temprana del cáncer de mamá en mujeres, la probabilidad de sobrevivencia es mucho mayor y el gasto para el sector salud es mucho menor.
Y tal vez el último reto es que no se debería discutir si es un tema público o privado, el sistema de salud es un sistema para todos, es un sistema que tiene una lógica pública, pero esto no implica que los actores privados no puedan participar, lo que se requiere es una muy buena rectoría que permita una adecuada articulación y que no se desvíen los objetivos de los sistemas de salud. En ese orden de ideas, también es muy importante entender que el sistema debería operar descentralizado, porque tiene que estar cercano a las poblaciones, que debe existir una capacidad de unas competencias en los órdenes territoriales, llámese, municipio, departamentos, que realmente puedan dirigir el sistema de salud.
Hablemos de globalización. ¿Qué impacto tiene en el sector salud?
Hay que entender que en la globalización todos estamos inmersos en un accionar y en ese accionar estamos compitiendo. Si pensamos en la industria farmacéutica o de dispositivos médicos, la globalización hace que muchas empresas se dediquen a producir pretendiendo que sus productos se posicionen en el mercado. Cuando nos enfrentamos a patentes, nos vemos obligados a comprar medicamentos muchos más caros. Sin embargo, los países con gran capacidad pueden adquirir todos los bienes y dejar a los países que no tienen recursos sin nada. Hay una gran articulación entre el desarrollo económico y la salud. Los individuos que tienen mayores ingresos tienen mejores condiciones de salud y eso se evidencia en los indicadores globales.
¿Cómo reducir esos efectos adversos de la globalización en la salud?
Voy a poner de ejemplo a Finlandia y Singapur donde se enfocaron en generar capacidades en los individuos desde la educación de calidad. No podemos tener una educación que tenga diferentes niveles de calidad para la población, porque aquellas personas que están accediendo a educación de baja calidad tendrán pocas oportunidades en el futuro. La educación debería ser un pilar muy importante en el país, debería ser una educación nacional financiada públicamente y con igualdad de condiciones. Así formaremos talento humano innovador, capaz de crear nuevos elementos, y a partir de esto se generan dinámicas económicas diferentes. Si las personas logran vincularse a empleos de calidad, tendrán mejores condiciones de salud y como país tendremos mejores condiciones de competitividad a nivel global.
Un gerente de una organización de salud debe preocuparse por los resultados en salud, la población sana, por la controlada y por la población a la que se le está dando dando las mejores condiciones de vida.
Hablando de brechas económicas globales y nacionales, ¿cómo mejorar las condiciones de las personas que viven en la zona rural?
Nuestro gran problema en la ruralidad es que no tenemos conectividad. Hay que hacer una política de desarrollo rural, pero conectándolo con centros urbanos. Me parece que es un tema estratégico y que no le hemos invertido mucho. Esa conectividad tiene que darse en vías, más servicios, etcétera. Por otro lado, nosotros hemos estado trabajando siempre con el enfoque del manejo del riesgo donde se traslada la responsabilidad total al individuo, pero es la sociedad la que tiene que colaborar en respuesta a ese individuo, la sociedad es la que tiene que darle oportunidades en términos de empleo y educación.
¿Por qué es importante que se realicen cada vez más investigaciones relacionadas con el sector salud y las políticas públicas en salud?
La investigación tiene que tratar de caracterizar realmente cuáles son los problemas de la sociedad para que, a partir de esa caracterización, podamos tener una respuesta adecuada, pero tenemos que monitorear esa respuesta, tratar de entender si está contribuyendo a solucionar los problemas sociales, porque en muchos casos nosotros diseñamos una política pública, la implementamos, pero no está obteniendo los resultados. Hay que tener en cuenta que los problemas no son eminentemente técnicos y también hay problemas en términos de que a la gente no le gusta o no acepta lo que fue definido como política pública, entonces se bloquea la implementación de la misma.
¿Cuál es el rol de los futuros magísteres en Gerencia de Organizaciones de Salud a la hora de afrontar los retos que usted ha mencionado?
A los estudiantes de la maestría les digo que uno tiene una responsabilidad social en la gerencia de las instituciones. Cuando uno habla de gerenciar una institución, habla de recibir una serie de recursos para obtener una serie de resultados. Si yo soy un prestador de servicios de salud, lo que quiero es recursos para tener gente sana y contribuir con las mejores prácticas para curar a las personas o mantener sus condiciones de salud. El gerente siempre tiene que pensar en cuáles son los mejores resultados para el sistema. Lo mismo aplica si estoy en una entidad territorial o en una empresa administradora de planes de beneficio.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali, a través de su Facultad de Creación y Hábitat, llevó a cabo la reciente edición de Proyecta, una exposición que se consolida como el...
El 14 de noviembre se llevó a cabo la clausura de la asignatura Proyecto de Innovación Colaborativa, parte del núcleo de formación fundamental de la carrera de Mercadeo....
La Pontificia Universidad Javeriana Cali obtuvo el Premio Cidesco a la Innovación Universitaria en la categoría Campus Ejemplar, con el proyecto...
El pasado jueves 7 de noviembre, el Departamento de Gestión de las Organizaciones y la carrera de Turismo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali llevaron a cabo una...
La profunda crisis económica que atraviesa Cuba ha dado origen al Observatorio sobre la Economía Cubana, un proyecto liderado...
Con la premiación de los medallistas del baloncesto femenino y masculino y los discursos del rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Vicente Durán Casas de la...