La Universidad Javeriana Cali fortalece el acompañamiento espiritual con el Curso Taller de Oración Manresa


Creado por: Juan Esteban Possu Moreno
Bajo el lema “Lo esencial es invisible a los ojos. Solo se ve bien con los ojos del corazón”, se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali el Curso Taller de Oración Manresa (CTOMA), del 28 al 30 de marzo. El evento fue organizado por el Centro Pastoral de la Institución, con el apoyo del Fondo Proyecto Claver y en el marco de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe (CPAL).
Este encuentro reunió a 15 estudiantes de la Universidad Javeriana de Cali, 5 participantes de la Obra Fe y Alegría, 8 estudiantes y egresados como facilitadores y 4 profesionales del Centro Pastoral. Durante tres días, los asistentes emprendieron un viaje hacia su interioridad, explorando su espiritualidad desde la mirada simbólica y reflexiva propuesta por El Principito, obra de Antoine de Saint-Exupéry.
El espacio denominado Curso Taller de Oración Manresa (CTOMA), nació hace 12 años como una iniciativa para redescubrir los ejercicios Espirituales desde una perspectiva creativa, cercana a los jóvenes y alineada con las Preferencias Apostólicas de la Compañía de Jesús, con el objetivo de acompañar a los jóvenes, mostrarles el camino hacia Dios y construir un futuro esperanzador para todos.
La propuesta del CTOMA permitió abordar no solo temas como la reconciliación, sino también la vulnerabilidad, la responsabilidad personal y la búsqueda de sentido. Además, fortaleció los lazos entre las obras de la Compañía en la región Valle del Cauca - Pacífico, promoviendo entre los participantes valores fundamentales como la fraternidad,la empatía, la compasión y el compromiso social.
A lo largo del taller, los jóvenes redescubrieron, desde su experiencia vital, que lo esencial en la vida no siempre es visible a simple vista, pero puede ser reconocido cuando se mira con el corazón.
Asimismo, esta experiencia dejó una huella significativa en los participantes, quienes llegaron con inquietudes, cansancio y cargas emocionales, y se despidieron con una nueva luz en la mirada y una mayor claridad en el corazón. “Llegué muy cargado, confundido y cansado. De pronto muy estresado por la rutina, los trabajos y varios aspectos personales”, compartió uno de los participantes. Sin duda, este fue un momento profundamente reflexivo para cada uno de los estudiantes que compartieron en el encuentro, “Me sentía perdida en mi vida”, expresó otra joven, destacando cómo el taller se convirtió en un espacio de encuentro, sanación y reconexión espiritual.
Para muchos estudiantes, esta experiencia representó un punto de partida: llegaron con dudas, cargas y desconexión interior, y se marcharon con mayor claridad, paz y un renovado sentido de propósito, “Fue un cambio muy lindo, siento que pude conectarme mucho más con mi niña interior y con mis sentimientos. Los facilitadores nos ayudaron a tener una experiencia divina y me encantó ser parte y poder conocerlos a todos.” Desatacó una de las participantes.
Y como su testimonio, hay muchas otras voces que confirman el impacto transformador de estas iniciativas, capaces de tocar la vida de jóvenes y acompañarlos en momentos clave de búsqueda, crecimiento y esperanza, “me voy renovado completamente. Definitivamente esta experiencia cambió mi vida y me la gocé a más no poder. Me voy más claro y tranquilo porque entiendo mejor qué es lo que quiero con mi vida y mi propósito con Dios.” expresó uno de los participantes del taller. “Me voy agradecido con todas las personas que conocí, agradecido con mi niño interior y muy agradecido por las personas que lo realizaron”, compartió otro de los jóvenes asistentes.
Estos testimonios reflejan el impacto profundo que tuvo el CTOMA en los jóvenes, quienes encontraron en este espacio un camino hacia la reconciliación consigo mismos, el encuentro con lo sagrado y el despertar de su espiritualidad. La experiencia fortaleció su sentido de propósito y les ofreció nuevas perspectivas para afrontar la vida con mayor claridad, gratitud y conexión interior.
Además del contenido espiritual, la propuesta integró componentes estéticos, corporales y psicosociales, que enriquecieron la vivencia y la hicieron más completa e inclusiva. La expresión artística, el trabajo con el cuerpo y el acompañamiento personal contribuyeron significativamente a una experiencia integral en los jóvenes.
La propuesta del CTOMA permitió abordar no solo temas como la reconciliación, sino también la vulnerabilidad, la responsabilidad personal y la búsqueda de sentido. Además, fortaleció los lazos entre las obras de la Compañía en la región Valle del Cauca - Pacífico, promoviendo entre los participantes valores como la fraternidad, la empatía, la compasión y el compromiso social.
A lo largo del taller, los jóvenes redescubrieron, desde su experiencia vital, que lo esencial en la vida no siempre es visible a simple vista, pero puede ser reconocido cuando se mira con el corazón.
Desde el Centro Pastoral de la Universidad Javeriana Cali, se agradece profundamente al equipo de facilitadores, quienes con entrega, creatividad y pasión acompañaron este proceso. Su labor permitió integrar cuerpo, arte y espiritualidad en una vivencia que deja una certeza compartida:
Construir un futuro esperanzador para los jóvenes es posible cuando nos atrevemos a volver al corazón, a la raíz de nuestra fe.










Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con una destacada participación en el Investment Banking Competition Colombia (IBCC), tres estudiantes del...
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...