Maestría en Asesoría Familiar – Modalidad Virtual recibió renovación de su registro calificado


Creado por: Lola Ferrin
La Maestría en Asesoría Familiar – Modalidad Virtual de la Javeriana Cali recibió el pasado 16 de junio la resolución del Ministerio de Educación Nacional por medio de la cual se renueva y modifica el registro calificado por un término de 7 años.
Myriam Janneth Román Muñoz, directora del programa, manifestó que esta buena nueva le permite a la seccional seguir ofertando un posgrado 100% virtual que cuenta con todas las condiciones de calidad propias como una universidad como la Javeriana Cali, que ostenta la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus. “Con ello, responde al llamado de las necesidades propias del contexto y momento actual y se concibe como una universidad que busca integrarse a un país de regiones y cree en la posibilidad de ayudar en el logro de una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana”.
Asimismo, señaló que como Maestría en Asesoría Familiar “valoramos esta renovación de registro calificado, pues en coherencia con la Misión y el Proyecto Institucional, buscamos la excelencia humana, académica y el compromiso con el servicio de profesionales interesados en estudios y trabajos interdisciplinarios en relación con las familias y su entorno, para proponer y desarrollar modelos de atención e intervención con criterio ético y de excelencia”.
Para la académica, el principal aporte que ha hecho el programa a la región es la formación de profesionales interesados por los cambios en las condiciones culturales, sociales y económicas que generan constantemente necesidades a ser atendidas en las familias. “En este sentido, avanzar en la comprensión de las dinámicas familiares y los elementos fundamentales para su acompañamiento, por ejemplo, frente a la atención diferencial por parte de instituciones estatales, la parentalidad en condiciones de desplazamiento forzado, el fortalecimiento de competencias parentales, las prácticas educativas de madres comunitarias, la resiliencia familiar, la prevención de la violencia y la promoción de la convivencia, entre otras. Los asesores familiares acompañan a las familias teniendo como criterios la defensa de los Derechos Humanos de sus integrantes, el enfoque diferencial de género y generaciones, y la diversidad cultural de las familias”.
Además, destacó que este posgrado en modalidad virtual facilita el acceso de la población residente en diferentes regiones del país y del mundo como Putumayo, Cundinamarca, Huila, Cauca, Norte de Santander, Meta, Quindío, Risaralda, Nariño, Valle, Sucre, Boyacá y egresados residentes en Estados Unidos, Ecuador y Argentina.
La directora Myriam aseguró que frente a la renovación del registro calificado, los retos más importantes de la Maestría en Asesoría Familiar están fortalecer el Plan de Internacionalización, ampliar la oferta de electivas virtuales a otros programas dentro y fuera de la universidad, dar continuidad al Plan Humanístico Posgrados"; continuar con profesores competentes en el área de contextos y procesos socioculturales y familiares y en formación permanente como tutores virtuales en procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, además de fortalecer la vinculación de estudiantes y egresados a los semilleros y grupos de investigación; entre estos al Semillero Parentalidad, Vulnerabilidad y Convivencia Social y a grupos como Bienestar, Trabajo, Cultura y Sociedad; Salud y Calidad de Vida y, De Humanitate.
Finalmente, agradeció a estudiantes, egresados, profesores, directivos y asistente de posgrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, así como, a profesionales del Centro para el Aprendizaje y la Investigación, por este nuevo logro.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de...
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de un importante hito en cuanto a la internacionalización en la educación superior en Colombia y...