San Ignacio y las heridas del planeta desde la percepción de los estudiantes javerianos


Creado por: Johan Giraldo
En el marco de la celebración del año ignaciano 2021-2022, estudiantes de diferentes carreras de la Javeriana Cali, en compañía del profesor Juan Manuel Pérez del Departamento de Humanidades, escribieron el libro 'San Ignacio y las heridas del planeta'. En él integraron la identidad ignaciana, el cuidado del planeta y las intencionalidades formativas de sus propios programas.
Para esto se creó un concurso en el que los estudiantes javerianos debían hacer un escrito acerca de la actualidad de nuestro planeta y la academia, teniendo como resultado una participación de 184 estudiantes. Así, se seleccionaron reflexiones de estudiantes de Medicina, Contaduría Pública, Biología, Negocios Internacionales, Nutrición y Dietética, Psicología, Comunicación, Administración de Empresas (Andrés Felipe Vargas, Daniela Bonilla Domínguez, Valentina Romero Jones, Sharon Stefanny Roa Parra, Aubane Bunouf, Nicolás Velásquez Cifuentes, Ana Lucía Soto Valdés, María Camila Gómez Ceballos), Enfermería, Diseño de Comunicación Visual y Arquitectura.
"Con estas reflexiones esperamos conocer en alguna medida cómo los estudiantes entienden las diversas heridas del planeta y cómo asumen el compromiso de sanarlas desde su propia formación profesional. Sobra decir que ellos son los verdaderos autores de esta publicación y que, con ella, desde ahora se constituyen como ciudadanos y profesionales responsables comprometidos con el cuidado de nuestra casa común", menciona el profesor Juan Manuel Pérez.
La planeación, coordinación y evaluación del concurso San Ignacio y las Heridas del Planeta se realizó en colaboración entre el Departamento de Humanidades y el grupo de voluntarios ignacianos, un equipo conformado por colaboradores de las obras de la Compañía de Jesús en la región Valle del Cauca y Pacífico comprometidos con el espíritu de San Ignacio y los valores de la Compañía de Jesús. "En fidelidad con la tradición ignaciana, esperamos que las reflexiones aquí presentadas nos motiven, por una parte, a hallar a Dios en todas las cosas y, por la otra, a poner el amor más en las obras que en las palabras", destaca el docente.
Si quieres descargar y leer el libro, haz clic aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
“La arquitectura cimarrona es pionera de las arquitecturas palafíticas y caribeñas, pero hasta ahora nadie la había nombrado así en Colombia”, afirma el profesor Gustavo...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, inicia su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad. Este hecho...
En una casa del oriente caleño, entre máquinas de coser, retazos de tela y las manos ágiles de una madre y su hija, crecía en silencio una semilla de esperanza. Valeria...
Con un formato tipo talk show que buscó la cercanía, el diálogo y la participación activa de los docentes...
Entre el 30 de junio y el 3 de julio se realizó en la Pontificia Universidad...