“Economía del Cauca ha aplanado la velocidad de recuperación”: IMAE Cauca


Creado por: Lola Ferrin
El crecimiento económico de departamento del Cauca en julio y agosto se ubicó un 3,2% y 4,4%, por debajo de los niveles de julio y agosto de 2019.
Así lo dio a conocer El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el departamento del Cauca, elaborado de manera conjunta entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Cámara de Comercio del Cauca.
El objetivo principal del IMAE es monitorear las condiciones económicas del Cauca de manera que pueda proveer información temprana y oportuna para la toma de decisiones a nivel público y privado.
De acuerdo con el informe, “se reduce significativamente la contracción económica observada en el segundo trimestre de 2020, en donde el departamento redujo su actividad económica un 11,5% en comparación con el mismo período de 2019”.
La evolución del IMAE Cauca en julio y agosto muestra que la economía departamental ha aplanado la velocidad de recuperación, pero con una sensibilidad positiva del tejido empresarial comercial y la industria a las medidas de reactivación departamental adoptadas en los últimos meses.
Una noticia favorable para el departamento la ofrece la variable relacionada con el sector empresarial y comercial, el número de empresas nuevas comerciales cambian su señal de rojo (en junio) a verde al crecer alrededor de 30,2% y 6,1% en julio y agosto respectivamente, en relación a los mismos meses del año anterior.
“Según las señales que brinda esta variable, el tejido empresarial del departamento ha sido uno de los sectores más afectados por el confinamiento, pero también el que más rápido se ha recuperado. En cambio, persiste el desplome en la variable relacionada con el turismo: empresas nuevas de alojamiento y comida, que presentó un descenso en agosto de 54,7%, frente al mismo mes del año anterior”.
Para leer el informe completo, ingrese aquí. Para leer el boletín sobre el mercado laboral en Popayán durante el trimestre móvil junio-agosto 2020, ingrese aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...