Pasar al contenido principal

El dólar informal a 400 CUP confirma el colapso estructural de la economía cubana

Imagen-NoticiaDólarInf
Isabella Rebolledo Dominguez

Creado por:  Isabella Rebolledo Dominguez

El 11 de agosto de 2025 la TRMI (tasa representativa del mercado informal) elaborada por el medio independiente elTOQUE registró por primera vez 400 CUP por USD, un nivel que se mantuvo varios días y que múltiples medios consignaron como nuevo récord del mercado paralelo ("El dólar alcanza los 400 pesos cubanos en el mercado informal, según la TRMI de elTOQUE", 2025, 11 de agosto)

Días después la observación se amplió: el dólar se mantuvo en torno a 400–405 CUP, el euro alcanzó cerca de 450 CUP y la MLC (Moneda Libremente Convertible) perdió protagonismo al cotizarse cerca de la barrera de los 200 CUP o por debajo de ella, de acuerdo con Redacción OnCuba (2025, 21 de agosto). Estos movimientos fueron reportados de forma consistente por elTOQUE, CiberCuba, OnCuba News y El Nuevo Herald.

El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) interpretó la llegada al umbral de 400 CUP como la manifestación de desequilibrios estructurales: contracción del producto interno bruto (PIB), caída del turismo, deformación productiva por apagones y falta de insumos, y problemas en la gestión de reservas internacionales, incluidos activos líquidos en manos de conglomerados vinculados a las Fuerzas Armadas (Estévez, 2025, 19 de agosto). Ese diagnóstico sugiere que el fenómeno obedece a causas reales de oferta y confianza, no a un pico especulativo aislado.

ImagenCap-NoticiaDólarInf1

Las causas principales identificadas en las fuentes consultadas son las detalladas a continuación:

  • Dolarización y pérdida de confianza en la MLC: la expansión de ventas y servicios en divisas y la preferencia por billetes fuertes han impulsado la demanda de dólares y euros, mientras que la MLC pierde uso y confianza en el mercado informal ("El dólar alcanza los 400 pesos cubanos en el mercado informal, según la TRMI de elTOQUE", 2025, 11 de agosto; Redacción de CiberCuba, 2025, 17 de agosto).

  • Escasez de divisas oficiales y control privado/militar de activos líquidos: reportes señalan que activos y cuentas ligadas a grupos empresariales concentran liquidez que no fluye libremente al circuito oficial, lo que limita las reservas gestionadas por el Banco Central (Estévez, 2025, 19 de agosto).

  • Contracción del turismo y caída de ingresos en divisas: la menor llegada de turistas reduce el ingreso por esa vía, y eleva la presión sobre la demanda de divisas por otros canales (Espinosa, 2025, 12 de agosto; Estévez, 2025, 19 de agosto; Redacción de CiberCuba, 2025, 20 de agosto).

  • Déficits energéticos y apagones que deforman la producción: interrupciones en la generación y suministros elevan costos y frenan la actividad exportable/productiva que podría generar divisas (Estévez, 2025, 19 de agosto).

El encarecimiento del dólar frente al peso y la pérdida de referencia de la MLC repercuten directamente en los precios de productos importados, en el costo de la canasta básica y en la desigualdad: quienes reciben remesas mantienen acceso relativo a bienes en divisas, mientras que amplios sectores en CUP ven erosionado su poder de compra (Estévez, 2025, 19 de agosto; Redacción de CiberCuba, 2025, 17 de agosto)

Ante la evidencia del mercado informal, el OMFi, en un reporte de Estévez en elTOQUE (2025, 19 de agosto), advierte que una eventual implementación oficial de un tipo de cambio flotante tendría que partir de una referencia cercana a la TRMI (cercana a 400 CUP), lo que implicaría costos políticos y redistributivos elevados si el Gobierno intenta “normalizar” una tasa ya incorporada por amplios agentes económicos. 

El Gobierno ha anunciado en varias instancias la intención de reorganizar el mercado cambiario e introducir mecanismos de tasa flotante, pero sin detalles concretos sobre implementación ni plazos que reduzcan la brecha entre las cotizaciones oficiales y las del mercado paralelo. La ausencia de instrumentos creíbles y de reservas líquidas accesibles complica cualquier reforma rápida ("El dólar alcanza los 400 pesos cubanos en el mercado informal, según la TRMI de elTOQUE", 2025, 11 de agosto; Redacción de CiberCuba, 2025, 20 de agosto).

Con divisas escasas, una MLC en retirada y el turismo en retroceso, el escenario probable es de persistencia de la brecha cambiaria y mayor presión inflacionaria hasta que no se combine un plan de estabilización macroeconómica con medidas que restablezcan flujo de divisas al circuito oficial y mayor transparencia en la gestión de activos líquidos. Las fuentes consultadas insisten en que la respuesta exige tanto reformas fiscales y cambiarias como políticas que ataquen las causas productivas de fondo (reversión de la desertificación industrial, incentivos a la inversión productiva y contención de la dolarización informal).

Referencias

Espinosa, J. C. (2025, 12 de agosto). El dólar bate un récord histórico en el mercado informal cubano al alcanzar los 400 pesos. El Nuevo Herald. https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article311673956.html

Estévez, M. (2025, 19 de agosto). Lo que revela la llegada del dólar a 400 CUP sobre la crisis estructural de la economía cubana. elTOQUE. https://eltoque.com/dolar-a-400-cup-sobre-la-crisis-estructural-de-la-economia-cubana

El dólar alcanza los 400 pesos cubanos en el mercado informal, según la TRMI de elTOQUE. (2025, 11 de agosto). elTOQUE. https://eltoque.com/el-dolar-alcanza-los-400-pesos-cubanos-en-el-mercado-informal-segun-la-trmi-de-eltoque

Redacción de CiberCuba. (2025, 17 de agosto). Dólar y euro se consolidan en máximos históricos en el mercado informal cubano. CiberCuba. https://www.cibercuba.com/noticias/2025-08-17-u1-e199370-s27061-nid309137-dolar-euro-consolidan-maximos-historicos-mercado 

Redacción de CiberCuba. (2025, 20 de agosto). El dólar consolida su racha al alza en Cuba: nuevo récord de venta. CiberCuba. https://www.cibercuba.com/noticias/2025-08-20-u1-e129488-s27061-nid309305-nuevo-subidon-dolar-cuba-peso-anda-loma-abajo-frenos

Redacción OnCuba. (2025, 21 de agosto). El dólar se consolida sobre los 400 pesos, mientras el MLC se cae de los 200. OnCuba News. https://oncubanews.com/cuba/economia/el-dolar-se-consolida-sobre-los-400-pesos-mientras-el-mlc-se-cae-de-los-200/

Nota

La imagen de la noticia se obtuvo de la página web de elTOQUE ("Precio del dólar en el mercado informal en Cuba hoy", 2025, 2 de septiembre); la imagen de previsualización, de la página web de El Nuevo Herald ("El dólar bate un récord histórico en el mercado informal cubano al alcanzar los 400 pesos ", Espinosa, 2025, 12 de agosto); y la primera imagen de caption, de la página web de OnCuba News ("El dólar se consolida sobre los 400 pesos, mientras el MLC se cae de los 200", Redacción OnCuba, 2025, 21 de agosto).

Construcción de ciudadanía Cultura Educación Impacto social Desarrollo económico Investigación Página Observatorio sobre la Economía Cubana Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!