Estudiantes y profesores javerianos, parte de la primera cohorte de Un Valle para Crecer
Creado por: Lola Ferrin
21 estudiantes y tres profesores de la Javeriana Cali hacen parte de la primera cohorte de Un Valle Para Crecer Interuniversidades. Se trata de una iniciativa para conectar a los futuros profesionales con las apuestas productivas priorizadas de la región.
Este proyecto liderado por la Cámara de Comercio de Cali, además de promover la cultura de innovación, creatividad y pensamiento emprendedor en jóvenes de Educación Superior, permite a los estudiantes de diferentes carreras explorar y profundizar en las fortalezas del Valle del Cauca en materia de desarrollo empresarial y conectarse con los líderes de las organizaciones para intercambiar ideas y proponer soluciones innovadoras.
Los javerianos, guiados por los profesores Alexander Martínez, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, David Baldeón del Centro Magis y Julián Sierra del Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento, están trabajando con estudiantes de la Universidad Icesi y de la Universidad Autónoma de Occidente para dar respuesta a 9 retos de tecnología, sociales y de impacto creados por los nueve clústers que agrupan el 60% del PIB del Valle del Cauca: macrosnacks, belleza, energía inteligente, excelencia clínica, proteína blanca, sistema moda, hábitat urbano, economía digital y experiencias.
Proponer estrategias innovadoras y sostenibles para exportar productos del clúster de belleza, idear alternativas que conecten las instituciones de educación superior, las empresas, los colegios y el Gobiernos para generar semilleros de jóvenes con talento potencial para las empresas de Economía Digital, pensar en nuevas fuentes biológicas de energía, crear alternativas para la reducción de la huella de carbono y otros contaminantes desde el concepto de hospitales verdes usando herramientas digitales o proponer alternativas para dar a conocer y ofrecer las rutas y los destinos turísticos del Valle del Cauca, son algunas de los desafíos que enfrentan los estudiantes.
Julián Sierra, coordinador de emprendimiento de Campus Nova, explicó que el ejercicio de comprensión, ideación, creación y prototipado se está desarrollando a través de una metodología de juegos de mesa que les permite a los participantes conocer herramientas y aplicarlas para llegar a los resultados esperados y relacionarse con conceptos como mesh marking, árbol de problemas y espina de pescado. Asimismo, señaló que la relevancia de este proyecto radica en que permite cerrar un poco la brecha que hay entre la academia y el sector empresarial.
“Este tipo de espacios permite conectar las necesidades de las empresas con las habilidades que tienen los estudiantes que nosotros estamos formando y que están en la capacidad de resolver problemas del sector real”, manifestó Sierra.
Finalmente, destacó que Un Valle para Crecer tiene tres potenciales importantes, como dejar la semilla de la metodología de juegos en los estudiantes, crear conexiones entre las universidades, la empresas y la Cámara de Comercio de Cali y que abre las puertas a futuros proyectos interinstitucionales.
El 9 de noviembre, los 100 estudiantes que participaron en la primera cohorte de Un Valle para Crecer participarán en un bootcamp de innovación para presentar los prototipos de sus propuestas a los representantes de los clusters. La actividad se desarrollará en el Hotel Dann Carlton de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Estudiantes javerianos en el proyecto
Tatiana Gómez (Mercadeo y Administración de Empresas), Juan Manuel Rojas (Turismo), Juan Camilo Vélez (Economía), Juan Pablo Cadena (Contaduría Pública), Laurent Duarte Gómez (Diseño de Comunicación Visual), Nicolás Méndez (Artes Visuales), Juan Felipe David (Arquitectura), Juliana Florez (Nutrición y Dietética), Erika Álvarez (Enfermería), Santiago Loaiza y María Paula Santos (Derecho), Izabella Maldonado (Comunicación), Valentina Diaz (Ciencia Política), Yorelli Esterilla (Psicología), Ángela Vanegas y Luis Alejandro Benítez (Ingeniería Civil), Edwin Calvo (Ingeniería Electrónica), Mariana Escobar (Ingeniería Mecánica), Ana Sofía Henao (Ingeniería Industrial), Sebastián Zapata (Biología), Juan Manuel Arias (Matemáticas Aplicadas), José Luis Mazuera (Ingeniería Biomédica).
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...