Las Matemáticas como algo natural, una iniciativa del programa FORJA
Por: Catalina Martínez Gómez
Las matemáticas son inherentes al ser humano porque es imposible concebir el mundo sin atribuirle características cuantitativas o lógicas. Esto es lo que sostiene el profesor Carlos Ramírez porque sabe que las utilizamos todo el tiempo, aunque no sean tan evidentes. Con esta idea y un enfoque motivacional, él y la profesora Diana Bueno, plantearon un proyecto para vincular el programa de Matemáticas Aplicadas con el programa de FORJA.
El objetivo de este proyecto es ambicioso, pero posible. Se busca que los niños comprendan que las matemáticas pueden cambiar sus vidas o, al menos, sembrar una semilla que les demuestre que no es cierto que sean aburridas. Y es que desarrollar un pensamiento matemático permite abordar las situaciones desde diferentes perspectivas, fortalecer el pensamiento crítico y generar soluciones efectivas.
Este reto se origina en el curso Matemáticas Discretas II, con la propuesta de los estudiantes de la Javeriana Cali para aplicar los aprendizajes de la clase para solucionar problemáticas cotidianas. Con el objetivo de dar respuesta a problemáticas planteadas por niños de grado noveno del Colegio Bahía de Buenaventura, quienes querían descubrir si realmente era posible solucionar cualquier situación con matemáticas. Por supuesto que los estudiantes de la universidad dudaron sobre el interés que podrían tener los niños hacía este proyecto. Sin embargo, aceptaron el reto. Así, intentaron capturar las preguntas de los niños a través de un forms que estuvo vacío las primeras semanas. Todos pensaron que sería imposible continuar con las actividades.
Después de la espera llegaron las preguntas que sorprendieron a los estudiantes y empezaron a trabajar en sus presentaciones. Dudas sobre qué hacer cuando se cae un familiar o qué hacer cuando aparece una serpiente en el salón fueron resueltas. Esta última, por ejemplo, a través de una ruta crítica, encontrando la posición más óptima en función de la cantidad de pasos.
Los estudiantes javerianos lograron demostrar que, aunque a simple vista la salida más sencilla era la A, la salida más rápida era la B, y sorprendieron a 26 niños que pensaron que le habían ganado a la lógica matemática. Finalmente, desafiaron sus conocimientos al demostrar lo que saben simplificándolo para el entendimiento de niños. Además, los niños entendieron que las matemáticas no son aburridas. Aunque implican un esfuerzo, descubrieron que son útiles más allá de la ciencia y la tecnología.
Para el profesor Carlos, esta experiencia es una muestra de que subestimamos demasiado el potencial de la región y resalta que hay muchas personas con talento y que muchas veces existen en lugares que no son valorados. Los jóvenes de los colegios de Buenaventura, como es el caso del Centro Educativo Bahía Buenaventura pueden cambiar el mundo. Si bien es cierto que es difícil aterrizar el conocimiento riguroso para comunicarlo a personas no matemáticas, es necesario continuar procesos similares, en los que se generen lazos de motivación que nos lleven a creer en nosotros como región.
Específicamente en este colegio, el diálogo y la sensación de validación frente a las preguntas de los niños, construye en ellos una autopercepción de seguridad que, por supuesto, fortalece su interés por aprender, fortaleciendo el tejido social y permitiéndoles soñar más allá de los muros que imponen los prejucios. Por lo que sé, se podrían destacar 3 elementos en esta experiencia: a nivel disciplinar, abrieron su comprensión matemática y su experiencia en la vida cotidiana, más allá de una nota como referente; construyeron un espacio de diálogo y reconocimiento donde se sintieron valorados por sus capacidades; construyeron colectivamente conversaciones con el pretexto matemático, que les sirvió a consolidar el tejido social del curso y los sueños de un futuro mejor, por qué no con los números como amigos.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...