Plataforma Abierta de Innovación Social de Agua Bonita

La Plataforma Abierta de Innovación Social Agua Bonita, es una construcción y un tejido de sueños, caminos y pasos dados por las comunidades campesinas y excombatientes firmantes de los acuerdos de paz, que residen en veredas del municipio La Montañita, en el departamento de Caquetá. Esta Plataforma pretende dinamizar emprendimientos y transformaciones sociales en su territorio.
Desde 2017, con la firma de los acuerdos de paz, y con la instalación del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Héctor Ramírez, en el Caquetá se han venido realizando una serie de proyectos, procesos e iniciativas para el desarrollo socioeconomico territorial, apoyados por diferentes agentes locales, departamentales, nacionales e internacionales, entre Organizaciones No Gubernamentales, instituciones educativas, cooperativas y empresas, que hacen presencia en el territorio y cuyo propósito es co-construir junto a las comunidades del núcleo veredal, “un territorio de paz con desarrollo sostenible”, basado en la ejecución de iniciativas comunitarias empresariales, la implementación de nuevos servicios públicos, como educación, sanidad, vías de acceso, transporte, participación ciudadana e intervenciones público-privadas en general, que transformen positivamente el área y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Conoce aquí las historias y voces que componen la Plataforma de Innovación Social de Agua Bonita
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México
La Pontificia Universidad Javeriana Cali ha llevado a cabo una renovación tecnológica del Auditorio Alfonso Borrero Cabal (ABC), una de las infraestructuras más...
Colombia ya cuenta con el Lineamiento Nacional de Ludotecas, un documento clave que establece estándares para garantizar el derecho al juego en espacios de calidad. Este...
El Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA premió la capacidad de análisis y reflexión crítica de los estudiantes que...
Las tendencias para el futuro del trabajo, la incursión de la inteligencia artificial en los ámbitos de trabajo y la inclusión en las organizaciones fueron temas que...
El médico Willy Paul Stangl asumió como nuevo director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud, cargo desde el cual continuará consolidando las nueve...